mayo 30, 2024

A pesar de no ser una enfermedad mental, la dislexia puede generar dificultades significativas en el aprendizaje académico y en el desarrollo de la autoestima de los niños que la padecen.
La dislexia infantil se caracteriza por una dificultad persistente para leer con fluidez y precisión, decodificar palabras y comprender textos escritos. Esta dificultad no se debe a una falta de inteligencia, motivación o instrucción escolar adecuada.
Las causas de la dislexia infantil aún no se comprenden completamente, pero se considera que es una condición con un fuerte componente genético. Se cree que las alteraciones en diferentes áreas del cerebro, especialmente en las relacionadas con el procesamiento del lenguaje y la lectura, son las responsables de las dificultades que experimentan los niños con dislexia.
Las manifestaciones de la dislexia infantil pueden variar de un niño a otro, pero algunas características comunes incluyen:
El diagnóstico de la dislexia infantil suele realizarse a través de una evaluación exhaustiva que incluye pruebas estandarizadas de lectura, escritura y lenguaje.
No existe una cura para la dislexia infantil, pero hay estrategias de intervención que pueden ayudar a los niños a superar sus dificultades y alcanzar su máximo potencial. Algunas de estas estrategias incluyen:
Instrucción especializada: La instrucción en lectura debe ser individualizada y adaptada a las necesidades específicas de cada niño.
Enfoque multisensorial: Se utilizan diferentes sentidos para enseñar la lectura, como la vista, el tacto y el oído.
Tecnología de asistencia: Se utilizan herramientas tecnológicas como software de lectura o audiolibros para apoyar el aprendizaje.
Apoyo emocional: Es importante brindar apoyo emocional a los niños con dislexia para fortalecer su autoestima y motivación.
Sigue nuestras redes
2024 | Terminos y condiciones | Política de privacidad
Todos los derechos reservados