abril 25, 2024
Muchos padres tienen inquietudes sobre el desarrollo óptimo de sus hijos en los primeros años de vida. Existen diferentes condiciones de salud y neurológicas con inicio en la infancia temprana, una de esas condiciones es el autismo, trastorno del neurodesarrollo que impacta las interacciones sociales, la comunicación y el comportamiento de los infantes. Se hace muy necesario que se conozcan las señales de alerta, ya que, la detección e intervención temprana puede hacer una gran diferencia.
Señales de alerta temprana
Las señales de alerta temprana del autismo pueden variar en severidad y presentación. A partir de los 12 meses podemos observar algunos comportamientos que llaman la atención de padres, pediatras y cuidadores. Entre las señales tempranas más comunes tenemos:
Es importante que al evaluar estas áreas, el profesional pueda determinar el grado de afectación en cada caso y el apoyo que requerirá.
Junto al autismo, pueden estar presentes otras condiciones de salud y trastornos comunes en la infancia. Existen muchos mitos, no todos los niños con autismo tienen un coeficiente intelectual elevado, muchos tienen déficit intelectual, déficit de atención y retrasos en otras áreas del desarrollo.
Importancia de la detección temprana
La detección temprana del autismo es fundamental para la intervención necesaria que les permitan desarrollar las habilidades para acceder a una mejor adaptabilidad y calidad de vida. Un equipo especializado será crucial para el proceso de evaluación, desarrollo de objetivos terapéuticos e intervención temprana.
La estimulación en las habilidades sociales, de comunicación, hábitos y rutinas saludables, así como de las conductas funcionales, pueden ir desarrollándose lo que mejora pronósticos, principalmente si la intervención se realiza dentro de los primeros cuatro años de vida.
Recomendaciones para los padres
Si observa alguna de las señales de alerta temprana del autismo en su hijo, es importante que consulte inmediatamente a un profesional para una evaluación completa. Algunos pasos que puede tomar son:
Recursos disponibles
Existen muchos recursos disponibles para ayudar a las familias de personas con autismo. Algunas organizaciones que ofrecen información y apoyo en Latinoamérica son:
Nota: Esta guía es solo para fines informativos. No es un sustituto de una evaluación profesional.
Sigue nuestras redes
2024 | Terminos y condiciones | Política de privacidad
Todos los derechos reservados